Criterios para elegir un compresor de refrigeración
¿Qué criterios para elegir un compresor de refrigeración debo utilizar? No solo es cuestión de ir a una tienda o al almacén de algún proveedor y escoger un compresor. Tomar la decisión correcta no es así de sencillo.
Es que elegir el mejor compresor de refrigeración sea para el hogar, industria o comercio debe estar basado en una decisión razonada.
Para empezar, que tal si nos hacemos estas preguntas: ¿Tiene algún sistema de ahorro de energía? ¿Qué refrigerante usar? ¿Qué tecnología usar: De pistón, de tornillo o Scroll? ¿Los repuestos son fáciles de conseguir? ¿Cuál debe ser el modo óptimo de instalarlo? Y por supuesto, la pregunta más importante: ¿Qué presupuesto tengo?
Estas son solo algunas de las interrogantes que debemos responder antes de pensar en tomar cualquier decisión.
En este artículo vamos considerar los criterios que a nuestro entender, son los más importantes a la hora de elegir un compresor de refrigeración.
¿Por qué necesitamos criterios para elegir un compresor de refrigeración?
En primer lugar, debemos comenzar por identificar el motivo por el cual vamos a instalar un compresor de refrigeración. ¿Tenemos una necesidad existente?
Si nuestro trabajo es la instalación de compresores en equipos de HVAC, seguramente tenemos un cliente que ha manifestado esta necesidad. Siempre es recomendable preguntar el motivo de esta necesidad:
- ¿El compresor instalado está inoperativo?
- ¿El sistema instalado se hizo insuficiente o ineficiente?
- ¿Tiene un alto consumo energético y la factura eléctrica no deja de subir?
- ¿Requiere actualizar la tecnología de su compresor?
- ¿No cumple con las regulaciones vigentes?
Las respuestas a estas interrogantes nos servirán de guía para tomar una decisión. La elección correcta, especialmente en el caso de un proyecto grande, nos va a ahorrar tiempo, dinero y seguramente dolores de cabeza.
Criterios para elegir un sistema compresor de refrigeración
Si requieres comprar un compresor de refrigeración, te recomendamos seguir los siguientes criterios:
- La eficiencia es lo primero
Lo recomendable es escoger compresores con tecnología que faciliten el ahorro de energía, como el control de capacidad y los inversores de frecuencia. Los compresores con este tipo de tecnología pueden tener un consumo energético hasta un 70% menor. - La potencia que realmente requieres
Según el tamaño del espacio y a la cantidad de personas que lo ocuparán, se puede calcular que potencia se requiere. La formula es muy sencilla: Alto x Ancho x Largo x 55. - Consumo de energía
Ya conociendo la potencia requerida, hay que averiguar el consumo de energía. Para esto, hay que identificar el código SEER (productor de aire frío) o el código SCOP (productor de aire caliente) del sistema. Luego, dividir la potencia entre alguno de estos dos códigos. - Presupuesto: Tal vez debimos comenzar con este punto, ya que, obviamente, el costo del compresor debe estar dentro de un presupuesto establecido previamente.
- Costo de operación: Esto se refiere a cuanto cuesta mantener el sistema operativo y en óptimas condiciones. ¿Los repuestos son fáciles de encontrar? ¿Son muy costosos? ¿Cuánto es el costo del plan de mantenimiento durante el año?
- Nivel de ruido: Que no te tome por sorpresa. Esta es una información qu tienes que conocer.
Conclusiones
Luego de conocer cuales son los criterios para elegir un compresor de refrigeración, solo te queda escoger el compresor adecuado para tu sistema HVACR. Hacerlo correctamente solo puede brindarte beneficios. Y lo hará por mucho tiempo, siempre que se mantenga de manera correcta.
Y si de hacer una buena elección estamos hablando, tenemos el más amplio stock de compresores Carlyle para refrigeración. Son equipos diseñados para satisfacer todas tus necesidades de refrigeración y climatización. Tenemos desde compresores para refrigeración y aires acondicionados, hasta equipos industriales para cualquier tipo de proyecto de refrigeración industrial o comercial.
Ofrecemos un stock permanente de repuestos, atención las 24 horas, y entrega en cualquier parte de México.